top of page

DIMENSIONES PROPUESTAS PARA LA CALIDAD DE VIDA

Estas dimensiones están dirigidas para el desarrollo de planes y estrategias para ex-plorar la calidad de vida de la persona, dichas dimensiones son:

 

Autodeterminación: Está denominada como la capacidad que tiene el individuo para tomar decisiones, realizar metas, hacer elecciones, tener autonomía para resolver problemas.

 

Derechos: Está determinado para saber cómo se propician en su entorno los derechos humanos y los derechos legales.

 

Bienestar emocional: La experiencia subjetiva que nos permite sentirnos bien, en armonía y con tranquilad, por otra permite tener una autoestima saludable y con buena actitud positiva.

Bienestar  material:  estatus  económico,empleo y vivienda, de manera mancomunada promover el derecho al empleo y el derecho  a  tener  una vivienda  digna,  por medio de la generación de acciones frente a entidades estatales que hagan valer dicho derechos.

 

Bienestar físico: Está relacionado con el

estado físico, que no cuente con ninguna

enfermedad patológica, las actividades fí-

sicas que realiza y el acceso a los servicios sanitarios y de salud

calid.png

Inclusión social: Esta nos permite interacción y participación a nivel familiar, comunidad, grupos etc, así mismo nos permite desempeñarnos en diferentes roles y tener apoyo si es requerido.

 

Desarrollo personal: educación, competencias personales y desempeño, garantizar el derecho a la educación a aquellas personas que no tienen la posibilidad de acceder a esta,  promover el buen desempeño en la realización de las tareas del día a día.

 

 

Relaciones interpersonales: Los indicadores centrales de esta dimensión son: intimidad, afecto, familia, interacciones, amistades,  apoyos. Las  técnicas de  mejora  propuestas son: permitir la intimidad, permitir 

el afecto, apoyar a la familia, fomentar interacciones,  promover  amistades,  proporcionar apoyos. Si recordamos que las personas lo son gracias a la interacción significativa con los demás, nos daremos cuenta de

la relevancia de esta dimensión.

PAUTAS PARA ESTIMULAR LOS ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS  AFECTADO

Funciones ejecutivas: Nos da la capaci-dad para seleccionar, planificar y tomar decisiones de manera voluntaria, para ello se estimularía dicha función de la siguiente manera 

  • Implicar ejercicios de planificación y estrategias que permitan lograr los objetivos propuestos.

 

  • Utilización de actividades con apoyos visuales que permitan una mejor com-prensión e integración de la información.

  • Realizar secuencias de auto instrucciones, estimulando la flexibilidad que cum-ple la función para responder o utilizar diferentes criterios de actuación hacia una situación cambiante.

AREAS.jpg

Memoria: Es un proceso cognoscitivo, que cumple la función en fijar, almacenar y re-producir la información que llega al cerebro.

 

- Realizar actividades que involucren elementos visuales, como asociación de imágenes con palabras.

 

- Memorización de imágenes, letras, oraciones para luego plasmarlas en una hoja aparte cuando ya no estén visibles.

 

-Mantener siempre la calma en el momento de recordar, el estrés puede bloquear auto-máticamente la memoria; es importante cerrar los ojos, respirar profundo y exhalar lentamente, así el cerebro tendrá mejor capacidad para recordar.

Atención: Es un mecanismo que tiene to-do ser humano que le da la capacidad de procesar la información que facilita el tra-bajo a todos los procesos cognitivos, nor-malizando y tomando control sobre ellos, existen diferentes tipos de atención como: focalizada, sostenida, selectiva, alternante y dividida.

Para esta función en general, se mencionarán las pautas para su estimulación como:

- Realizar tareas de cancelación, permitiendo implicar procesos como el rastro visual,

la atención sostenida, la memoria de trabajo y la velocidad del procesamiento

-Aplicar ejercicios como búsqueda de diferencias  entre  dos  imágenes,  permitiendo

restaurar, estimular y trabajar la atención selectiva, sostenida, dividida y la memoria

de trabajo

atencion.jpg
bottom of page